
Desde los desiertos de África hasta los campos de América Latina, la Hibiscus Flor ha sido una parte integral de muchas culturas y cocinas en todo el mundo. Apreciada por su sabor refrescante, sus propiedades medicinales y su vibrante color ha ido conquistando los paladares de muchos países; la hibiscus sabdariffa se ha convertido en un ingrediente popular en grandes variedades de platos y bebidas. En este artículo, exploraremos las diferentes regiones y culturas que han adoptado las flores de Jamaica para sus tradiciones culinarias, así como los nombres únicos que se le dan en cada lugar. ¡Acompáñanos en este fascinante recorrido!
La hibiscus flor es originaria de África tropical y Asia, a través de los siglos esta planta se ha propagado por todo el mundo y ha ido adquiriendo diferentes nombres. En América Latina, la flor de hibisco se conoce comúnmente como flor de Jamaica, debido a su origen en el país Jamaiquino, se utiliza para hacer una bebida fermentada llamada «Sorrel Drink» que se consume mayormente durante las festividades navideñas.
En México y Centroamérica, es conocida como «Jamaica», y es uno de los ingredientes principales en la popular bebida refrescante y saludable «Agua de Jamaica». También se utiliza en la elaboración de platillos como el pozole y los tamales. Por otro lado en el Caribe, se le conoce como «rosa de Jamaica», y se utiliza para hacer una variedad de productos, desde infusiones y refrescos hasta mermeladas y vinos.

«Del jardín a la taza: cómo se convirtió la hibiscus flor en una bebida popular en todo el mundo»
A lo largo de la historia, la hibiscus flor ha desempeñado un papel importante en las tradiciones de muchas regiones del mundo. Por ejemplo, en África, la flor de hibisco se utiliza ampliamente en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias y se le conoce por diferentes nombres. En Senegal, la hibiscus flor se utiliza para hacer la bebida nacional llamada «Bissap» que se hace a partir de la infusión de la flor de Jamaica con agua y azúcar. En Nigeria, se le conoce como «Zobo» y se utiliza para hacer una bebida fermentada similar a la Sorrel Drink.
En Egipto, se le conoce como «Karkadeh» y es la bebida de «Bienvenida» por excelencia, se ha empleado durante siglos en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones como dolores de cabeza, dolores de estómago hasta problemas respiratorios, además se ha encontrado evidencia de que la flor de hibisco era utilizada para hacer cosméticos y se usaba en ceremonias religiosas.
Para Asia, es conocida como «Roselle» y se utiliza en la medicina tradicional china para tratar diversos padecimientos. En Tailandia, se usa para hacer una bebida llamada «Nam Krajeab» que se sirve con hielo, azúcar y hojas verdes como menta o hierbabuena. En Malasia, se conoce como «Bunga Raya» que significa «flor de celebración». Y por último en la India se le llama «Gudhal», se suele emplear en la cocina y se utiliza en la elaboración de platos como chutneys, currys y mermeladas.

«Flores de Jamaica: usos culinarios y medicinales alrededor del mundo»
En buena parte del globo terráqueo, la Hibiscus Flor ha dejado una huella en la cultura y la gastronomía de diferentes regiones. Desde África, pasando por Asia, hasta llegar a América Central, cada poblado ha encontrado formas únicas de utilizar esta flor en su cocina y en sus tradiciones. Ha adquirido diferentes nombres y su uso ha ido desde bebidas refrescantes y platillos hasta tratamientos medicinales, las flores de Jamaica han tenido un impacto significativo en muchas partes del planeta.
Aquí te dejo más datos curiosos e interesantes sobre la flor de hibisco:
- La flor de Jamaica es considerada una «superfood» debido a su alto contenido de antioxidantes y vitaminas
- La flor de hibisco es un diurético natural, lo que significa que puede ayudar a reducir la retención de líquidos y a mejorar la función renal
- La hibiscus flor es rica en ácido málico, lo que la convierte en un ingrediente ideal para blanquear los dientes de forma natural
- La rosa de Jamaica se ha utilizado tradicionalmente para tratar la presión arterial alta y reducir el colesterol
- La hibiscus sabdariffa es una flor que se puede cultivar fácilmente en jardines y huertos
- Además de su uso en bebidas y platos, las flores de Jamaica se pueden utilizar como colorante natural para telas y alimentos.
- La flor de hibisco tiene propiedades antiinflamatorias y se ha utilizado para tratar dolencias como la artritis y la inflamación del tracto gastrointestinal.